Abstract:
Esta tesis aborda la implementación del Sistema de Recolección Diferenciada de RSU secos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En particular, se propone avanzar en la comprensión de las tramas y dimensiones que componen dicho proceso de implementación en sus diferentes modalidades sobre el espacio de la ciudad. El objetivo propuesto es el de comprender las prácticas y los vínculos desplegados por los cartoneros en su trabajo, en el marco de dicho Sistema, y su relación con los procesos de (re)configuración territorial del espacio urbano. Para esto, se busca describir y analizar las prácticas y vinculaciones trazados durante la recolección de RSU secos en diferentes espacios de la ciudad, así como también en los procesos de clasificación en los Centros Verdes. Por último, se intenta comprender la especificidad de la implementación de este Sistema sobre el espacio del Microcentro porteño, analizando allí el rol de los recuperadores urbanos y de otras agencias que hacen al funcionamiento del Sistema. En esta búsqueda, la siguiente investigación se propone como una cartografía con la cual, a través del trabajo etnográfico, se intenta recomponer un mapa que integre algunas de las dimensiones más importantes para comprender la implementación del Sistema de Recolección Diferenciada, centrándonos en el trabajo desarrollado por la cooperativa El Amanecer de los Cartoneros. El trabajo etnográfico se desarrolló entre 2018 y 2019, integrando observación participante, observaciones libres y entrevistas itinerantes. Esto fue complementado con entrevistas en profundidad semiestructuradas a algunos agentes específicos que forman parte del funcionamiento del sistema, así como también una sistematización bibliográfica, que implicó la revisión y análisis de la normativa respecto a la gestión de los residuos en la ciudad, así como también la reseña y sistematización de bibliografía especializada en el tema.