Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1214
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGaztañaga, Julieta-
dc.contributor.authorMartínez, María Alejandra-
dc.date.accessioned2020-09-26T21:43:35Z-
dc.date.accessioned2020-12-27T18:35:48Z-
dc.date.available2020-09-26-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMartínez, M. A. (2019). Compañeros maestros, compañeras maestras : una etnografía sobre la construcción política de lazos de valor comunitario y de vinculación con el Estado en un barrio del conurbano bonaerense [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].-
dc.identifier.otherTMAG_IDAES_2019_MMA-
dc.identifier.urihttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1214-
dc.descriptionTesis de Maestría-
dc.description.abstractEsta tesis trata sobre la construcción política de lazos de valor comunitario y de vinculación con el Estado a través de examinar cómo los actores sociales involucrados con "La Escuelita", una organización de gestión educativa ubicada en dos localidades del partido de Vicente López (La Lucila y Olivos), producen de manera cotidiana la política al construir compromisos, acuerdos, tomas de posición, intervenciones y discusiones, que configuran espacios sociales relacionales de imaginación y configuración de proyectos políticos, tanto para los miembros de la organización como entre éstos y los habitantes de los barrios en los que aquella se inserta, y entre éstos y otras organizaciones locales y agencias estatales. La tesis se inscribe en un campo de discusión relativo a los estudios sobre experiencias de acción política, militancia, activismo y diversas formas de hacer política colectiva de organizaciones sociales en torno a la aplicación, la demanda o el rechazo de diferentes políticas públicas. Desde una perspectiva etnográfica interesada en comprender cómo las nociones se actualizan en la vida cotidiana de los sujetos, el análisis se centra en la observación participante, en las trayectorias personales y en las interacciones cotidianas y formas en que los actores experimentan, narran y viven el compromiso con ese proyecto político.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent140 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Socialeses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectETNOLOGÍAes
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURALes
dc.subjectACCIÓN COMUNITARIAes
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICAes
dc.subjectEDUCACIÓN NO FORMALes
dc.subjectPROGRAMA SOCIALes
dc.subjectESTADOes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleCompañeros maestros, compañeras maestras : una etnografía sobre la construcción política de lazos de valor comunitario y de vinculación con el Estado en un barrio del conurbano bonaerensees
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Martínez, María Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
item.languageiso639-1es-
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Maestría en Antropología Social
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TMAG_IDAES_2019_MMA.pdfTexto completo2.4 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Page view(s)

60
checked on May 3, 2024

Download(s)

300
checked on May 3, 2024

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons