Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2229
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPragier, Debora-
dc.contributor.authorPalacio, Mónica María Inés-
dc.date.accessioned2023-06-29T18:27:30Z-
dc.date.available2023-06-29T18:27:30Z-
dc.date.issued2021-10-
dc.identifier.citationPalacio, M.M.I. (2021). Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : El Caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena" 2011-2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].-
dc.identifier.otherTLIC_EPYG_2021_PMMI-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2229-
dc.descriptionTesis de Licenciatura-
dc.descriptionTesis de Licenciatura-
dc.description.abstractEsta tesina se propone realizar un aporte al estudio de las organizaciones comunitarias, en este marco nos preguntamos ¿Cuáles son las estrategias que permiten que una organización de mujeres amplíe su repertorio de acciones, así como su noción de tareas de cuidado? El caso tomado será la Asociación de Mujeres La Colmena, que nos permitirá indagar en las gestiones llevadas a cabo conjuntamente con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para incorporar la capacitación terciaria universitaria. En nuestro argumento se analizará la estructura de la asociación y los vínculos que permitieron la ampliación del repertorio de acciones, como así también las nociones de cuidado. Se propone un enfoque metodológico cualitativo que nos permitirá dar cuenta del contexto de la organización así como de las acciones desplegadas por sus miembros El estudio de caso es una estrategia empírica que analiza un fenómeno delimitado en su contexto. Esta estrategia de estudio es adecuada a los efectos de reconstruir la complejidad de la interacción entre acciones, tiempo y contexto. Para la construcción de datos empíricos se realizaron entrevistas en profundidad a los actores/as involucrados/as y análisis de documentos de la organización y de otras fuentes, en el período que abarca del 2011 al 2016. Asimismo, esta tesina capitaliza el conocimiento personal compartido por casi cuatro años de trabajo con esta asociación en la etapa del 2009 al 2012.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent59 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobiernoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ares
dc.subjectORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTALes
dc.subjectPOLÍTICA DE DESARROLLOes
dc.subjectMUJERes
dc.subjectUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleNuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016-
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Palacio, Mónica María Inés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes
item.languageiso639-1es-
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Administración Pública
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TLIC_EPYG_2021_PMMI.pdfTexto completo1.48 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Page view(s)

50
checked on May 3, 2024

Download(s)

31
checked on May 3, 2024

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons