Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2342
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBlasco, María Elida-
dc.coverage.spatialARG-
dc.coverage.temporal2018-
dc.date.accessioned2023-10-05T19:46:22Z-
dc.date.available2023-10-05-
dc.date.issued2018-11-
dc.identifier.citationBlasco, M.E. (noviembre, 2018). La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910)”, TAREA5 5(5), pp. 182-215.-
dc.identifier.issn2469-0422-
dc.identifier.otherANU_IIPC-TAREA_2018_5_182-215-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2342-
dc.descriptionArtículo de anuario-
dc.description.abstractEl objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina, entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban, y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían. Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas vinculadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación, por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados, sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent182-215es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Editaes
dc.relation.ispartofseriesAnuario TAREA : Modernidades trasplantadas : los teatros de ópera del litoral argentino, de los modelos a las técnicas (noviembre 2018), 5(5)-
dc.relation.urihttps://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/815es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectEDIFICIOSes
dc.subjectMUSEOSes
dc.subjectCONSERVACIÓNes
dc.subjectPATRIMONIO HISTÓRICOes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleLa conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910)es
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filiationFil: Blasco, María Elida. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Ravignani; Buenos Aires, Argentina.es
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/artículoes
item.languageiso639-1es-
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Núm. 5 (2018)
Files in This Item:
File SizeFormat
ANU_IIPC-TAREA_2018_182-215.pdf1.34 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Page view(s)

13
checked on May 3, 2024

Download(s)

9
checked on May 3, 2024

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons