Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2517
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLissidini, Alicia-
dc.contributor.authorSánchez Cervetti, Tomás-
dc.date.accessioned2024-04-12T19:04:24Z-
dc.date.available2024-04-12T19:04:24Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSánchez Cervetti, T. (2023). Reemplazos, Reformas y Enmiendas constitucionales en Venezuela durante el período 1999-2013 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.-
dc.identifier.otherTLIC_EPYG_2023_SCT-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2517-
dc.descriptionTesis de Licenciatura-
dc.description.abstractCon el proceso de democratización de América Latina en las últimas dos décadas del siglo XX, las constituciones de diferentes países de la región establecieron o mantuvieron límites a la posibilidad de que los presidentes permanecieran en el poder por más de un período, con el objetivo de evitar gobiernos que continuasen indefinidamente en el poder bajo el mismo mando y que, eventualmente, como en ocasiones anteriores, estos tipos de gobiernos derivaron en dictaduras. Entonces para ello se estableció el razonamiento de la “alternancia” en el poder, que favorecía la participación de diferentes partidos políticos en las elecciones y la distribución del poder. Contrariamente a lo sucedido en las décadas de 1980 y 1990, durante el período del giro político de Latinoamérica (denominado “Marea Rosa”) hemos sido espectadores de la sanción de nuevas constituciones y/o de reformas constitucionales con la intención de algunos presidentes de izquierda de extender sus mandatos. Sin embargo, no todos los mandatarios de “izquierda” intentaron permanecer en el poder de la forma mencionada. Por ello, la intención de la tesis es entender: ¿qué tipos de debilidad institucional producen los presidentes de extrema izquierda al intentar reemplazar, reformar o enmendar la Constitución para alargar sus mandatos en el poder?-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent50 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobiernoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ares
dc.subjectELECCIONESes
dc.subjectJEFE DE ESTADOes
dc.subjectPARTIDO POLÍTICOes
dc.subjectVENEZUELAes
dc.titleReemplazos, Reformas y Enmiendas constitucionales en Venezuela durante el período 1999-2013es
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.coverageVENes
dc.description.filiationFil: Sánchez Cervetti, Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes
item.languageiso639-1es-
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Ciencia Política
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TLIC_EPYG_2023_SCT.pdfTexto completo2.06 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Page view(s)

22
checked on May 3, 2024

Download(s)

11
checked on May 3, 2024

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons