Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1269
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Delía, Daniel Hugo | - |
dc.contributor.author | Fernandez, Tamara Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T19:18:09Z | - |
dc.date.accessioned | 2020-12-27T19:15:50Z | - |
dc.date.available | 2020-11-17 | - |
dc.date.issued | 2020-08-03 | - |
dc.identifier.other | TFPP EEYN 2020 FTA | - |
dc.identifier.uri | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1269 | - |
dc.description.abstract | El turismo receptivo –como la industria turística en general- representa una fuente significativa de generación de ingresos para las economías nacionales. Este trabajo abordó el efecto de la devaluación del tipo de cambio, como promotor de la decisión del turista internacional de visitar la República Argentina. Así como la devaluación de la moneda tendría efectos beneficiosos para las exportaciones en general, también los tendría para la exportación de servicios –entre los cuales encontramos al turismo receptivo-. Al momento de toma de decisión de viaje, las variables que afectan al visitante receptivo son múltiples y por esto se encontró necesario aislar a una de ellas. Seleccionando al Tipo de Cambio, observamos sus efectos sobre el turismo receptivo, con el objeto de establecer la incidencia que el tipo de cambio tiene sobre la toma de decisión del turista receptivo. Se planteó una metodología con un enfoque cualitativo-cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de análisis de contenido. La obtención de los datos fue a través de la revisión de documentación académica, artículos periodísticos y datos estadísticos de instituciones nacionales e internacionales, información enmarcada en un período de tiempo de 15 años. Trabajamos con el turismo receptivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionando cuatro de los mercados más representativos en cuestión de cantidad de ingresos. Finalmente se concluyó que en el periodo seleccionado, el tipo de cambio fue solapado por otras variables y esto abre el debate para profundizar en estas. | - |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | - |
dc.subject | INDUSTRIA TURISTICA | es |
dc.subject | DEVALUACION MONETARIA | es |
dc.subject | ARGENTINA | es |
dc.title | El efecto del tipo de cambio en el turismo : resultado no esperado de la devaluación de la moneda en el turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires – 2005/2019 | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.coverage | ARG | - |
dc.description.filiation | Fil: Fernandez, Tamara Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Licenciatura en Turismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFPP EEYN 2020 FTA.pdf | 1.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
88
checked on May 3, 2024
Download(s)
910
checked on May 3, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License