Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1423
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López, Matías | - |
dc.contributor.author | Paesano, Facundo | - |
dc.contributor.author | Fratini, Joaquín | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-11T22:20:54Z | - |
dc.date.available | 2021-05-11T22:20:54Z | - |
dc.date.issued | 2021-02 | - |
dc.identifier.other | TFPP EEYN 2021 PF-FJ | - |
dc.identifier.uri | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1423 | - |
dc.description.abstract | El principal objetivo de este trabajo será estudiar cómo la nueva era tecnológica también llamada “INDUSTRIA 4.0” que trae consigo la automatización de tareas como eje, comandada por sistemas y robots impactan en el empleo y comercio actual-futuro en Argentina. Para poder llevar a cabo la investigación se realizarán estudios a partir de la evolución tecnológica, los riesgos de implementar la automatización, cambios en la percepción de la forma de trabajar y cambios en los procesos comerciales. Como resultado de la investigación, se espera encontrar como finalidad que esta nueva era tecnológica vino para quedarse, muchos trabajos antiguos se perderán o se reconvertirán aplicando determinadas habilidades y surgirán también muchos empleos nuevos tales como ha pasado en las distintas revoluciones tecnológicas que ha sufrido el mundo a lo largo de la historia. Es un proceso largo en el cual lleva diversos cambios tanto educativos, económicos, políticos y sociales pero sin dudas que cambiará la forma de trabajar, planificar, organizar y comercializar. | - |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | - |
dc.subject | CAMBIO TECNOLÓGICO | es |
dc.subject | CULTURA DEL TRABAJO | es |
dc.subject | ARGENTINA | es |
dc.title | El impacto de la industria 4.0 en Argentina | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.coverage | ARG | - |
dc.description.filiation | Fil: Paesano, Facundo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina | - |
dc.description.filiation | Fil: Fratini, Joaquín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Appears in Collections: | Contador Público |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFPP EEYN 2021 PF-FJ.pdf | Texto completo | 1.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
193
checked on May 3, 2024
Download(s)
1,782
checked on May 3, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License