Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1506
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodriguez, Ruth | - |
dc.contributor.author | Sandri, Lucila Mercedes | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-12T23:43:42Z | - |
dc.date.available | 2021-07-12T23:43:42Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Sandri, L. M. (2021) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes lixiviados provenientes del relleno sanitario del partido de Necochea, provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental | es |
dc.identifier.other | PFI 3IA 2021 SLM | - |
dc.identifier.uri | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1506 | - |
dc.description | Proyecto Final Integrador | es |
dc.description.abstract | La falta de gestión de los residuos sólidos urbanos es una problemática global con una fuerte incidencia en la Argentina. La contaminación ambiental es el impacto más visible, sin embargo, trae aparejado una falta de inclusión social y sustentabilidad económica. El partido de Necochea está ubicado sobre la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires. La generación diaria promedio del partido ronda las 70 toneladas diarias. El partido no cuenta con un relleno sanitario para la disposición final de los residuos. En cambio, existe un basural a cielo abierto. En dicho basural, se practica la quema periódica de los residuos, lo cual constituye una fuente de contaminación atmosférica. Además, al no contar con la adecuada impermeabilización, tanto los residuos como los líquidos lixiviados, están en contacto con el suelo. Los lixiviados son efluentes altamente contaminantes que resultan del contenido de humedad de los residuos sumado al arrastre de precipitaciones. En este caso, son capaces de infiltrarse en el suelo, pudiendo alcanzar aguas subterráneas. En este marco, resulta necesario sanear el actual basural, construir un relleno sanitario junto con su correspondiente planta de tratamiento de los efluentes lixiviados, la cual será el objeto de estudio del presente trabajo. | - |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | GESTIÓN AMBIENTAL | es |
dc.subject | ZONA URBANA | es |
dc.subject | TRATAMIENTO DE DESHECHOS | es |
dc.subject | RESIDUOS SÓLIDOS | es |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es |
dc.title | Diseño de una planta de tratamiento de efluentes lixiviados provenientes del relleno sanitario del partido de Necochea, provincia de Buenos Aires. | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.coverage | ARG | es |
dc.description.filiation | Fil: Sandri, Lucila Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental; Argentina. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PFI 3IA 2021 SLM.pdf | Texto completo | 5.98 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
245
checked on May 3, 2024
Download(s)
1,985
checked on May 3, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License