Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2167
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Page Poma, Fernanda | - |
dc.contributor.author | Pérez, Pablo Francisco | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-03T18:45:28Z | - |
dc.date.available | 2023-05-03 | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Pérez, P.F. (2022). Entre la colaboración y la tensión. Los vínculos del Estado y los movimientos sociales durante la pandemia del Covid-19 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. | - |
dc.identifier.other | TLIC_EPYG_2022 _PPF | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2167 | - |
dc.description | Tesis de Licenciatura | - |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo analiza los vínculos entre el Estado y los movimientos sociales durante un contexto de crisis social en Argentina. A partir de entrevistas en profundidad a integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (U.T.E.P), referentes barriales, observación participante y análisis documental se analiza la política pública territorial denominada “El Barrio Cuida al Barrio’’ (BCB) ejecutada durante el primer año de la pandemia (2020-2021) dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se realizó un análisis general de la política y su implementación desde la UTEP –con sus promotores comunitarios– en dos municipios del AMBA: Vicente López y General San Martín; cuyos gobiernos expresan fuerzas políticas contrarias (oficialismo y oposición). La investigación concluye que la relación entre el Estado y los movimientos sociales varía entre la colaboración y la tensión. Por un lado, Estado y movimientos sociales trabajan en conjunto para abarcar las problemáticas de las crisis mientras que, por el otro, se produce cierta tirantez debido a que cada actor persigue su propio interés. Este continuo nos invita a pensar y repensar tanto las formas de concebir el Estado como la de los movimientos sociales. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 27 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar | es |
dc.subject | ESTADO | es |
dc.subject | MOVIMIENTO SOCIAL | es |
dc.subject | CONFLICTO SOCIAL | es |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | ARGENTINA | es |
dc.title | Entre la colaboración y la tensión. Los vínculos del Estado y los movimientos sociales durante la pandemia del Covid-19 | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.coverage | ARG | es |
dc.description.filiation | Fil: Pérez, Pablo Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Appears in Collections: | Licenciatura en Ciencia Política |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TLIC_EPYG_2022_PPF.pdf | Texto completo | 321.55 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License