Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2246
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arroyo Lemus, Elsa Minerva | - |
dc.coverage.spatial | Ciudad de México | - |
dc.coverage.temporal | start=s XIX end=s XX | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-18T19:30:55Z | - |
dc.date.available | 2023-07-18 | - |
dc.date.issued | 2016-10 | - |
dc.identifier.citation | Arroyo Lemus, E.M. (octubre, 2016). La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional. Anuario TAREA : sección Dossier, 3 (3), pp. 9-11. | - |
dc.identifier.issn | 2469-0422 | - |
dc.identifier.other | ANU_IIPC-TAREA_2016_3_12-36 | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2246 | - |
dc.description | Artículo de anuario | - |
dc.description.abstract | Este artículo aborda la historia de la restauración de la pintura novohispana en México que tomó forma dentro del margen de las instituciones y políticas del Estado desde la segunda mitad del siglo XIX y considerando como punto de partida las actividades desarrolladas por los artistas de la Antigua Academia de San Carlos. En este contexto, se verá cómo la necesidad –casi urgencia- por rescatar y salvaguardar el patrimonio pictórico virreinal detonó la práctica de la conservación y restauración, así como su protección legal, estudio e investigación. La conservación y restauración de pintura transitó entre la práctica artística, la experimentación directamente sobre las obras y la aplicación de métodos empíricos hasta consolidarse en un proyecto de profesionalización de la disciplina como carrera de educación superior durante la década de 1960. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 12-36 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita | es |
dc.relation.ispartofseries | Anuario TAREA : Historia de la conservación - restauración (octubre 2016), 3(3) | - |
dc.relation.uri | https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/366 | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | RESTAURACIÓN | es |
dc.subject | HISTORIA | es |
dc.subject | PINTURA | es |
dc.subject | PINTURA NOVOHISPANA | es |
dc.title | La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil:Arroyo Lemus, Elsa Minera. Instituto de Investigaciones Estéticas - Universidad Autónoma de México; México D.F, México | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/artículo | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Appears in Collections: | Núm. 03 (2016) |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ANU_IIPC-TAREA_2016_12-36.pdf.pdf | 661.39 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License