Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2337
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Caudarella, María Florencia | - |
dc.coverage.spatial | ARG | - |
dc.coverage.temporal | start=1918 end=1930 | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-05T19:46:18Z | - |
dc.date.available | 2023-10-05 | - |
dc.date.issued | 2018-11 | - |
dc.identifier.citation | Caudarella, M.F. (noviembre,2018). “Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)”, TAREA 5 (5), pp. 54-76. | - |
dc.identifier.issn | 2469-0422 | - |
dc.identifier.other | ANU_IIPC-TAREA_2018_5_54-76 | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2337 | - |
dc.description | Artículo de anuario | - |
dc.description.abstract | Este trabajo señala las principales características que el teatro comercial asumió durante el período 1918-1930 en la ciudad de Buenos Aires, y cómo este fenómeno cultural masivo se derramó sobre el desarrollo de la escena en otras regiones del país, específicamente en las ciudades emplazadas en la cuenca del río Paraná, donde el crecimiento económico llegó de la mano de la industria agropecuaria y del flujo de mercaderías a través de las vías fluviales. El teatro en esta región encontró un especial desarrollo en la ciudad de Zárate que, a 92 kilómetros de la capital, se estableció como una ciudad pujante en lo económico, social y cultural. Mientras que el teatro en Buenos Aires se desarrolló especialmente como fruto de un desarrollo cultural impulsado por la masividad de la gran urbe, en Zárate, el teatro se desarrolló algunas décadas después sustentándose, más que en su potencia comercial, en su funcionalidad así como en su expresión simbólica de una era de aspiración cultural. Otro aspecto relevante que diferenció el desarrollo del teatro en Zárate y en Buenos Aires fue el origen de sus capitales: mientras que en Zárate la iniciativa para construir las salas provino de las asociaciones de inmigrantes, los teatros porteños eran en su mayoría propiedad de empresarios privados. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 54-76 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita | es |
dc.relation.ispartofseries | Anuario TAREA :Modernidades trasplantadas: los teatros de ópera del litoral argentino, de los modelos a las técnicas (noviembre 2018), 5(5) | - |
dc.relation.uri | https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/810 | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | HISTORIA DEL TEATRO | es |
dc.subject | INMIGRANTES | es |
dc.subject | MEDIOS MASIVOS | es |
dc.title | Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930) | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil:Caudarella, María Florencia. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, Argentina. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/artículo | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Appears in Collections: | Núm. 05 (2018) |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ANU_IIPC-TAREA_2018_54-76.pdf | 541.11 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License