Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2382
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Marino, Marcelo | es |
dc.coverage.spatial | ARG | - |
dc.coverage.temporal | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-25T15:33:31Z | - |
dc.date.available | 2023-10-25 | - |
dc.date.issued | 2020-10 | - |
dc.identifier.citation | Marcelo M. (2020). Raymond Monvoisin : el estilo y la práctica pictórica como dispositivos para la transferencia de las modas y de modelos de apariencia, TAREA 7 (7), pp. 34-51 | - |
dc.identifier.issn | 2469-0422 | - |
dc.identifier.other | ANU_IIPC-TAREA_2020_7_34-51 | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2382 | - |
dc.description | Artículo de anuario | es |
dc.description.abstract | Las circunstancias políticas de los países sudamericanos a mediados del siglo XIX unidas al intenso desarrollo de la cultura visual tanto en Europa como en toda América Latina tuvieron un impacto fundamental en la manera de construir la apariencia. Este artículo busca explorar los vínculos entre estilo y representación de las modas en algunas obras del pintor francés Raymond Quinsac Monvoisin, activo en Argentina, Chile, Perú y Brasil. Si bien la difusión de las modas se logró en gran medida gracias a la circulación de grabados y revistas, el rol de la pintura de retratos fue fundamental en la exhibición de las maneras de vestir, de posar y de mostrarse en público. En este sentido, los modos de pintar y de representar, importados por artistas como Monvoisin, sus tradiciones pictóricas, la enseñanza académica recibida, su pertenencia a comunidades artísticas europeas más regionales primero y más urbanas después dejaron una impronta en la manera de vestir a sus retratados. La presencia de estilos de vestir de gusto francés, inglés u orientalista se dejó ver en sus obras y se trasladó a las de sus discípulos al tiempo que también influyó en los gustos y la percepción de clientes y de espectadores locales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 34-51 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita | es |
dc.relation.ispartofseries | Anuario TAREA : Objetos migrantes, fronteras y transculturalidad. Arte y cultura visual en el siglo XIX latinoamericano (octubre 2020), 7 (7) | - |
dc.relation.uri | revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/846/ | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | MODA | es |
dc.subject | REPRESENTACIÓN | es |
dc.subject | APARIENCIA | es |
dc.subject | ESTILO | es |
dc.subject | MONVOISIN | es |
dc.title | Raymond Monvoisin : el estilo y la práctica pictórica como dispositivos para la transferencia de las modas y de modelos de apariencia. | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil: Marino, Marcelo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Argentina. | es |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/artículo | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Appears in Collections: | Núm. 7 (2020) |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ANU_IIPC-TAREA_2020_7_34-51.pdf | 323.34 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License