Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2384
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Szir, Sandra | - |
dc.coverage.spatial | ARG | - |
dc.coverage.temporal | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-25T15:33:41Z | - |
dc.date.available | 2023-10-25 | - |
dc.date.issued | 2020-10 | - |
dc.identifier.citation | Sandra Szir. “Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX”, TAREA 7 (7), pp. 80-105 | - |
dc.identifier.issn | 2469-0422 | - |
dc.identifier.other | ANU_IIPC-TAREA_2020_7_80-105 | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2384 | - |
dc.description | Artículo de anuario | - |
dc.description.abstract | A fines del siglo XIX y comienzos del XX en Buenos Aires la práctica de publicitar se extendió ligada a diversos factores históricos conjuntamente con la ampliación del consumo en distintas capas sociales. Se propone analizar aquí el desarrollo visual de los avisos, y considerar la agencia de las imágenes en el contexto gráfico y discursivo de las propias publicaciones periódicas. Se sostiene como una de las hipótesis centrales que las publicaciones periódicas ilustradas cumplieron una función activa no solo como soporte material de los anuncios, sino como impulsoras de la expansión de la actividad publicitaria. En consecuencia, el análisis de la publicidad ilustrada no puede estar desvinculado de la consideración de las condiciones materiales de posibilidad de las revistas. El marco de la propia publicación periódica como dispositivo situado histórica y tecnológicamente interactúa con las características de los avisos en el plano informativo o persuasivo, en la apelación a conductas emocionales, aspiracionales, racionales o de emulación con visualidades heterogéneas | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 80-105 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita | es |
dc.relation.ispartofseries | Anuario TAREA : Objetos migrantes, fronteras y transculturalidad. Arte y cultura visual en el siglo XIX latinoamericano (octubre 2020), 7 (7) | - |
dc.relation.uri | https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/849 | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | PUBLICIDAD | es |
dc.subject | PRENSA PERIÓDICA | es |
dc.subject | ILUSTRACIONES | es |
dc.subject | INTERCAMBIOS GRÁFICOS | es |
dc.subject | BUENOS AIRES | es |
dc.title | Consumo, gráfica y publicidad en las revistas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil:Szir, Sandra. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Buenos Aires, Argentina. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/artículo | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Appears in Collections: | Núm. 07 (2020) |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ANU_IIPC-TAREA_2020_7_80-105.pdf | 739.59 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License