Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2533
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRuhl, Gabriela Alejandra-
dc.contributor.authorBaqueiro, Maximiliano-
dc.contributor.authorLeveroni Rousselle, Bruno Santiago-
dc.contributor.authorMaldonado, Evelyn-
dc.date.accessioned2024-04-30T23:03:36Z-
dc.date.available2024-04-30T23:03:36Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBaqueiro, M., Leveroni Rousselle, B. S., Maldonado, E. (2023). Responsabilidad social empresaria e imagen de marca “Construyendo legados sostenibles” : descubre como la RSE se convierte en el sello de distinción de tu marca. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2533-
dc.identifier.otherTFPP EEYN 2023 BM-LRBS-ME-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2533-
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social Empresaria (RSE) hace referencia a la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad (ISO 26000:2010). La imagen de marca se define como el modo en que los consumidores perciben la marca en la actualidad. Puede considerarse a la RSE un atributo intangible que nutre la imagen de marca. Por ello, la organización debe realizar el máximo esfuerzo para comunicar de la manera más adecuada las acciones realizadas, para que las partes interesadas lo consideren. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el impacto de la Responsabilidad Social Empresaria en la imagen de marca para lo cual se planteó el siguiente objetivo principal: Determinar si las grandes empresas presentes en Argentina, deben realizar campañas de comunicación para traducir sus actividades de RSE en una mejora de su imagen en base a la percepción del público. De dicho objetivo se desprendieron tres objetivos secundarios que se detallaron conjuntamente al principal, en el desarrollo de este trabajo. Para analizarlos, se compararon los reportes de sustentabilidad de ocho empresas de cuatro rubros (YPF, Shell, Arcor, Sancor, AySA, Edenor, Toyota y Mercedes Benz) y se encuestaron a doscientas sesenta y siete personas mayores de edad. En los reportes se encontró heterogeneidad, en cuanto al tipo y cantidad de actividades de Responsabilidad Social Empresaria. Lo que principalmente se destacó fue la falta de comunicación de las actividades de RSE al público objetivo por parte de dichas empresas, que se tradujo en una falta de conocimiento por parte del público. De las encuestas surgió el poco conocimiento del término RSE, pese al gran interés que generan los temas que abarca, principalmente el compromiso con la sociedad y el cuidado del medio ambiente. Como conclusión general a este trabajo de investigación se determinó que la realización de acciones de RSE no impacta positivamente en la imagen de marca, pero su errónea o nula realización impacta negativamente en la percepción de imagen que tiene el público sobre las empresas.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent99 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocioses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIALes
dc.subjectMARCA REGISTRADAes
dc.subjectCOMUNICACIONes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleResponsabilidad social empresaria e imagen de marca “Construyendo legados sostenibles” : descubre como la RSE se convierte en el sello de distinción de tu marca.es
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Baqueiro, Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina-
dc.description.filiationFil: Leveroni Rousselle, Bruno Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina-
dc.description.filiationFil: Maldonado, Evelyn. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Appears in Collections:Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TFPP EEYN 2023 BM-LRBS-ME.pdfTexto completo5.91 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Page view(s)

16
checked on May 3, 2024

Download(s)

2
checked on May 3, 2024

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons