Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2838
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBortz, Pablo-
dc.contributor.authorToftum, Bárbara Nicole-
dc.date.accessioned2025-04-16T15:33:20Z-
dc.date.available2025-04-16T15:33:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationToftum, B. N. (2023). El impacto de la crisis ecológica en la estabilidad macroeconómica y el balance de pagos de Argentina : efecto del cambio en el patrón de precipitaciones sobre la producción agropecuaria pampeana y la acumulación de reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (2003-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM-
dc.identifier.otherTMAD_EIDAES_2023_TBN-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2838-
dc.descriptionTesis de Maestría-
dc.description.abstractLa presente tesis propone responder si la crisis ecológica, es decir, la interacción entre el cambio climático y el desgaste ecosistémico, implica riesgos económicos para Argentina con el Balance de Pagos como canal de transmisión. Para responder esta pregunta se utiliza un modelo de variables instrumentales (mínimos cuadrados en dos etapas) con la variación de reservas internacionales del Banco Central como variable resultado y las exportaciones de cuatro complejos (soja, trigo, maíz y girasol) instrumentadas por las precipitaciones registradas en la Región Pampeana. El cambio en el patrón de precipitaciones y la interacción de la crisis con el fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) pueden generar alteraciones tales períodos de sequía más severos y más duraderos, como es el caso de la sequía prolongada observada en La Cuenca del Plata desde fines del 2018. Se ha encontrado una relación positiva entre las precipitaciones de los meses de verano (que son los más importantes para los cultivos incluidos) y la variación mensual de las reservas internacionales acumuladas por el Banco Central desde el 2003 al 2019. Esto refleja la especialización agropecuaria de la estructura productiva y la inserción argentina en el comercio exterior, tanto como la dependencia de este sector en lo que refiere a la acumulación de divisas. Estas son un elemento crucial para la política cambiaria y el inequívoco papel que juega sobre la estabilidad macroeconómica.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent125 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Socialeses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALes
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICOes
dc.subjectRECESIÓN ECONÓMICAes
dc.subjectBALANZA DE PAGOSes
dc.subjectPOLÍTICA MONETARIAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleEl impacto de la crisis ecológica en la estabilidad macroeconómica y el balance de pagos de Argentina : efecto del cambio en el patrón de precipitaciones sobre la producción agropecuaria pampeana y la acumulación de reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (2003-2019)es
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Toftum, Bárbara Nicole. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
item.languageiso639-1es-
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Maestría en Desarrollo Económico
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TMAG_EIDAES_2023_TBN.pdfTexto completo3.32 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons