Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2840
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHeredia, Mariana-
dc.contributor.authorGerchunoff, Santiago-
dc.date.accessioned2025-04-16T17:03:59Z-
dc.date.available2024-12-28-
dc.date.available2025-04-16T17:03:59Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGerchunoff, S. (2023). Erosión y crisis del Estado empresario en Argentina : el caso de ENTel en la transición democrática (1983-1989) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM-
dc.identifier.otherTMAG_EIDAES_2023_GS-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2840-
dc.descriptionTesis de Maestría-
dc.description.abstractEl propósito fundamental de esta tesis es aportar a la comprensión del complejo proceso de crisis y erosión del Estado empresario en Argentina durante el período de la transición democrática, a través del análisis de la ex Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel). En ese sentido, nuestro trabajo se estructura sobre dos interrogantes centrales, íntimamente asociados: a) cómo fue posible que el rechazo social y político generalizado a las propuestas de privatización de empresas públicas, aún imperante hacia mediados de la década del ochenta, deviniera, en una velocidad inusitada, en un extenso consenso en torno a su implementación; b) qué importancia asumió la desarticulación del Estado empresario y la frustración de la promesa gubernamental referida a reconstruir la intervención del Estado en la emergencia de la propuesta privatista en una fuerza social hegemónica en el inicio del gobierno de Menem. Mientras la mayoría de los análisis existentes ofrecen una mirada agregada del proceso, esta tesis se interesa en una empresa en particular y su dinámica interna y externa en esos años intensos. Para ello, a través del análisis de información institucional y prensa gráfica, se analizan las características y evolución de las capacidades políticas y burocráticas de ENTel, las formas específicas que asumió el vínculo entre la empresa y los actores socioeconómicos predominantes y su desempeño como productora del servicio telefónico. Junto a los efectos de la crisis fiscal (producida centralmente por el sobreendeudamiento externo ocurrido durante la última dictadura militar) y la persistencia de un régimen de alta inflación, la articulación entre el malestar social frente a la mala prestación del servicio público y el discurso privatizador (ambos preexistentes hacía largo tiempo) estuvo mediado, en buena medida, por la desarticulación del sistema estatal involucrado en el funcionamiento de ENTel (al igual que en toda empresa pública). Si ENTel encarnó parte de la ilusión gubernamental por recomponer virtuosamente la presencia estatal, su despliegue fallido otorgó a las críticas eficientistas espacios de reproducción cada vez mayores, antes que encontraran en la crisis hiperinflacionaria un factor de expansión inédito.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent181 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Socialeses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectSOCIOLOGÍA ECONÓMICAes
dc.subjectÉLITEes
dc.subjectEMPRESARIOes
dc.subjectPRIVATIZACIÓNes
dc.subjectEMPRESA PÚBLICAes
dc.subjectEMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES - ENTEL (ARGENTINA)es
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleErosión y crisis del Estado empresario en Argentina : el caso de ENTel en la transición democrática (1983-1989)es
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Gerchunoff, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
item.languageiso639-1es-
Appears in Collections:Maestría en Sociología Económica
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TMAG_2023_EIDAES_GS.pdfTexto completo1.25 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons