Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2922
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chamorro, Jorge | - |
dc.contributor.author | Kohan, María Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T17:25:35Z | - |
dc.date.available | 2025-05-22T17:25:35Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Kohan, M. C. (2024). El elefante de Lacan [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM | - |
dc.identifier.other | TMAG_EIDAES_2024_KMC | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2922 | - |
dc.description | Tesis de Maestría | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación explora la relación entre las palabras y las cosas en psicoanálisis para fundamentar por qué no deben escucharse hechos en los dichos de los analizantes. Los desarrollos de Saussure tomados por Lacan sobre la ausencia de lazo natural entre significante y significado, dan lugar a diferentes advertencias clínicas. Una vez recorrida la problemática de lo efectivamente acontecido en parte de la casuística freudiana, se aborda el lenguaje a partir de las posiciones de diferentes filósofos analíticos y lógicos como Kripke, Russell, y Strawson, para dar cuenta del modo en que el psicoanálisis se sirve de la teoría de la referencia. La interpretación es pensada a partir del operador “irrealización del referente” como modo de separar las palabras de las cosas en los dichos de un analizante. Sin embargo, para dar cuenta de la incidencia de lo simbólico en lo real por medio de la interpretación, debe dejarse atrás al Lacan nominalista para dar lugar a la nominación como el nombre de goce que se obtiene al final de un análisis, y que ya no es un nombre que viene del Otro, sino que ha sido creado por el sujeto y opera en lo real. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 120 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | PSICOANÁLISIS | es |
dc.subject | DISCURSO | es |
dc.subject | LACAN, JACQUES, 1901-1981 | es |
dc.title | El elefante de Lacan | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil: Kohan, María Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Appears in Collections: | Maestría en Clínica Psicoanalítica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMAG_EIDAES_2024_KMC.pdf | Texto completo | 642.52 kB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License