Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2987
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSaguier, Marcelo Ignacio-
dc.contributor.authorCorrea, Ariana Belén-
dc.date.accessioned2025-06-12T15:34:00Z-
dc.date.available2025-06-12T15:34:00Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCorrea, .A.B. (2025). Regulaciones ambientales del pacto verde en la exportación de limones en Tucumán[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.-
dc.identifier.otherTLIC_EPYG_2025_CAB-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2987-
dc.descriptionTesis de Licenciatura-
dc.description.abstractEsta tesis examina las implicancias del Pacto Verde Europeo (PVE) en las regulaciones ambientales del comercio de limones de Tucumán con la Unión Europea, centrándose en la adaptación a las normativas ambientales del PVE y su impacto en la competitividad del sector. El estudio analiza cómo las políticas del PVE, orientadas hacia la sostenibilidad, representan tanto desafíos como oportunidades para los exportadores de limones tucumanos. Para esto, se utilizó un enfoque cualitativo mediante un análisis de un caso del sector limonero tucumano. Se relevaron fuentes primarias y secundarias, como informes del sector, documentos oficiales y bibliografía académica, además de entrevistas semiestructuradas con representantes clave del sector de prensa de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA). Los hallazgos sugieren que las regulaciones del PVE plantean desafíos significativos, como costos de adaptación en el mercado y cambios en la cadena de valor, pero también ofrecen oportunidades para posicionar los limones tucumanos como un producto sostenible de alta calidad en mercados globales. La colaboración público-privada, la inversión en tecnología y las certificaciones ambientales se identificaron como elementos esenciales para superar las barreras y aprovechar las oportunidades del PVE. En síntesis, la transición hacia estándares sostenibles puede fortalecer la competitividad del sector, beneficiando tanto a los exportadores como al medio ambiente.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent22 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobiernoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"es
dc.subjectPOLÍTICA AMBIENTALes
dc.subjectEXPORTACION/IMPORTACIONes
dc.subjectUNIÓN EUROPEAes
dc.subjectTUCUMÁN (ARGENTINA)es
dc.titleRegulaciones ambientales del pacto verde en la exportación de limones en Tucumánes
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Correa, Ariana Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Appears in Collections:Licenciatura en Relaciones Internacionales
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TLIC_EPYG_2025_CAB.pdfTexto completo298.67 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons