Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3019
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pozzio, María | - |
dc.contributor.author | Trelleira, Verónica | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T12:54:07Z | - |
dc.date.available | 2025-07-01T12:54:07Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Trelleira, V. (2025). El poder simbólico de las muestras médicas : etnografía sobre la construcción de relaciones sociales en la práctica profesional de las y los Agentes de Propaganda Médica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM | - |
dc.identifier.other | TMAG_EIDAES_2025_TV | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3019 | - |
dc.description | Tesis de Maestría | - |
dc.description.abstract | A través de un exhaustivo trabajo etnográfico, en esta investigación analizo las relaciones sociales entre las y los APMs y los profesionales de la salud, así como las interacciones entre los propios APMs, a partir de la circulación de las muestras médicas como objetos centrales de intercambio. Asimismo, examino las diferencias entre laboratorios nacionales y multinacionales y la persistencia de una jerarquía valorativa de raíz eurocéntrica en la percepción de la calidad de los fármacos y medicamentos producidos por cada uno ellos, lógica que también se extiende a la valoración de las y los APMs. Además, abordo el impacto de la industria farmacéutica en la construcción del conocimiento médico y en la consolidación del rol hegemónico del médico sobre el farmacéutico. Basándome en los conceptos de "hau" de Mauss y "mercancía" de Marx, argumento que las muestras médicas operan simultáneamente como bienes de consumo futuro y como regalos que generan lazos de reciprocidad, poder y prestigio. Esta coexistencia de lógicas mercantiles y de reciprocidad en un mismo objeto invita a repensar las fronteras entre lo económico y lo social, contribuyendo a una comprensión más profunda de las relaciones subyacentes en el campo de la salud, más allá de aspectos clínicos y procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 97 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | SOCIOLOGÍA CULTURAL | es |
dc.subject | ETNOLOGÍA | es |
dc.subject | SISTEMA MÉDICO | es |
dc.subject | PERSONAL PROFESIONAL | es |
dc.subject | RELACIONES ENTRE GRUPOS | es |
dc.subject | ARGENTINA | es |
dc.title | El poder simbólico de las muestras médicas : etnografía sobre la construcción de relaciones sociales en la práctica profesional de las y los Agentes de Propaganda Médica | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.coverage | ARG | es |
dc.description.filiation | Fil: Trelleira, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Appears in Collections: | Maestría en Antropología Social |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMAG_EIDAES_2025_TV.pdf | Texto completo | 11.42 MB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License