Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1228
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pereyra, Diego Ezequiel | - |
dc.contributor.advisor | Cetrangolo, Aníbal Enrique | - |
dc.contributor.author | Paiva, Vanina Giselle | - |
dc.date.accessioned | 2020-09-10T16:28:06Z | - |
dc.date.accessioned | 2020-12-27T18:37:11Z | - |
dc.date.available | 2020-09-10 | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Paiva, V. G. (2019). Alberto Williams y la configuración de la música nacional : la institucionalización de la formación musical en Argentina en el período 1893-1952 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM | - |
dc.identifier.other | TMAG_IDAES_2019_PVG | - |
dc.identifier.uri | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1228 | - |
dc.description | Tesis de Maestría | - |
dc.description.abstract | Esta tesis constituye una reflexión acerca del proceso de institucionalización del arte musical académico argentino y la configuración de una identidad musical nacionalista, a partir del proyecto fundacional propuesto por Alberto Williams, figura clave del campo cultural argentino en el período 1893-1952. Se organiza a partir de técnicas cualitativas de análisis y recolección de datos a través de fuentes primarias: entrevistas, una reconstrucción de sucursales del Conservatorio de Música de Buenos Aires (CMBA) e instituciones estatales de formación musical; y secundarias: publicaciones de La Quena, del MEC-CNE, leyes, dedicatorias y otras fuentes documentales. Se consideraron los antecedentes, redes vinculares y espacios de difusión para la gesta y legitimación del proyecto. Se caracterizaron las estrategias discursivas para la configuración del relato fundacional a través del cual se autoproclamó patriarca de la música argentina con éxito. Se indagó su rol y el del CMBA en el proceso de institucionalización a nivel nacional y su relación con el Estado argentino. Se dio cuenta de que el CMBA y otras instituciones privadas, suplieron al Estado hasta la consolidación de un plan sistemático de profesionalización a nivel nacional en el período peronista y continúan supliéndolo en sitios donde aún no llegó. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 142 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | SOCIOLOGÍA DEL ARTE | es |
dc.subject | MÚSICA | es |
dc.subject | WILLIAMS, ALBERTO, 1862-1952 | es |
dc.subject | ARGENTINA | es |
dc.title | Alberto Williams y la configuración de la música nacional : la institucionalización de la formación musical en Argentina en el período 1893-1952 | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.coverage | ARG | es |
dc.description.filiation | Fil: Paiva, Vanina Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMAG_IDAES_2019_PVG.pdf | Texto completo | 5.16 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License