Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1402
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorConde, María del Rosario-
dc.contributor.authorHerlan, Andrea Mariana-
dc.date.accessioned2021-05-04T21:14:31Z-
dc.date.available2021-05-04T21:14:31Z-
dc.date.issued2020-12-
dc.identifier.otherTFPP EEYN 2020 HAM-
dc.identifier.urihttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1402-
dc.description.abstractEl turismo voluntario es una de las modalidades turísticas que mayor demanda está teniendo en la actualidad (Pantaleón, 2019). Esta tipología lleva a los viajeros a realizar actividades de ayuda a la comunidad local o al medio ambiente del lugar visitado, tratando de buscar la solución a un cierto problema y dejar su huella en el mundo; a la vez que conocen otro país, enfocándose en la sustentabilidad y en una mayor interacción con las distintas comunidades locales. Por tanto, esta investigación pretende analizar la incidencia del turismo voluntario en el desarrollo local sustentable de los destinos y sociedades trabajados por las organizaciones IFSA Butler, Pumakawa, Aldea Luna y Road2Argentina. A lo largo del trabajo se analizan y problematizan las concepciones actuales del término (porque generalmente considerada como una actividad dañina o poco responsable), a través de entrevistas a sus representantes y encuestas a personas que hayan participado en sus programas.-
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocioses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/-
dc.subjectTURISMOes
dc.subjectAYUDA AL DESARROLLOes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleTurismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptoreses
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARG-
dc.description.filiationFil: Herlan, Andrea Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Appears in Collections:Licenciatura en Turismo
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TFPP EEYN 2020 HAM.pdfTexto completo2.56 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Page view(s)

73
checked on May 3, 2024

Download(s)

1,301
checked on May 3, 2024

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons