Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2612
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Serrani, Esteban | - |
dc.contributor.author | Salerno Ercolani, Juan Ignacio | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T16:55:43Z | - |
dc.date.available | 2024-08-27T16:55:43Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Salerno Ercolani, J. I. (2024). Desarrollos alternativos y alternativas al desarrollo : disputas en torno al desarrollo latinoamericano y la problemática ambiental [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM | - |
dc.identifier.other | TMAG_EIDAES_2024_SEJI | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2612 | - |
dc.description | Tesis de Maestría | - |
dc.description.abstract | Partiendo de la crisis ambiental a la que nos enfrentamos según la mayoría de los análisis científicos el presente trabajo analiza los desafíos que plantean las nuevas propuestas de desarrollo ligadas a la cuestión ambiental a los modelos vigentes en Latinoamérica. El objetivo de esta investigación es presentar las principales corrientes teóricas actuales que defienden ciertos desarrollos alternativos y las que proponen alternativas al desarrollo, y a partir de esto analizar porque en general no son consideradas en nuestra región como opciones viables a partir de las experiencias de Bolivia y Ecuador; y considerar cuál es el papel de ciertos actores internacionales en relación a esta cuestión. La presente investigación se basa en una metodología de tipo cualitativa. Una primera parte estará enfocada en la revisión de trabajos académicos, una segunda parte se centra en el estudio de los documentos emitidos a partir de las conferencias internacionales sobre la cuestión medio ambiental, y un análisis de las relaciones entre el Norte y Sur global y una tercera parte se destina a analizar la incorporación de propuestas y reclamos por parte de movimientos sociales y pueblos originarios, en relación al cuidado medioambiental y el desarrollo humano. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 154 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | SOCIOLOGÍA ECONÓMICA | es |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es |
dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO | es |
dc.subject | AUTOSUFICIENCIA | es |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es |
dc.title | Desarrollos alternativos y alternativas al desarrollo : disputas en torno al desarrollo latinoamericano y la problemática ambiental | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil: Salerno Ercolani, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Maestría en Sociología Económica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMAG_EIDAES_2024_SEJI.pdf | Texto completo | 971.85 kB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License