Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2742
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGoldenberg, Marío-
dc.contributor.authorPeralta Ramos Moore, Sofía-
dc.date.accessioned2024-11-22T16:04:52Z-
dc.date.available2024-11-22T16:04:52Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPeralta Ramos Moore, S. (2024). Acerca de Das Ding en la sociedad del Ojo absoluto [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM-
dc.identifier.issnTMAG_EIDAES_2024_PRMS-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2742-
dc.descriptionTesis de Maestría-
dc.description.abstractLas variables que se articularán y analizaran en este trabajo de tesis son: Das Ding y Ojo Absoluto. Estamos en la sociedad de la transparencia donde el imperativo es “todo debe ser visto”. Esto lo trabaja Gerard Wajcman, en el libro El ojo absoluto donde plantea, cito: “Un ojo sin párpado está sobre el mundo. ̈ (Wajcman, 2011, p. 21). Asimismo se analizará el objeto escópico tomando de referencia el Seminario 11: Los cuatros conceptos del psicoanálisis (1964/2007). Lacan ubica en ese Seminario: “la mirada es el objeto a en el campo de lo visible” (Lacan, 1964/2007, p.112). En relación a das Ding, Heidegger en la Conferencia “La cosa”, dice: “La cosidad de la cosa permanece oculta, olvidada. La esencia de la cosa no accede nunca a la potencia, es decir, al lenguaje” (Heidegger, 1949, p. 4). Lacan va a retomar esta idea y va a decir en el Seminario 7: La ética del psicoanálisis: “Lo que hay en das Ding es el verdadero secreto” (Lacan, 1959-1960/1990, p. 60). La cosa de Heidegger y el das Ding ubicado como el verdadero secreto podrían pensarse en el mismo orden, en el sentido de que en ambos autores se trata de lo inaccesible. Por tanto Das Ding, tal como la trabaja Lacan en el Seminario 7, hace de límite a cualquier ideal de transparencia del ser hablante y esto es lo que se desarrollará en la tesis.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent112 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Socialeses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectPSICOANÁLISISes
dc.subjectLACAN, JACQUES, 1901-1981es
dc.subjectHEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976es
dc.titleAcerca de Das Ding en la sociedad del Ojo absolutoes
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.description.filiationFil: Peralta Ramos Moore, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
item.languageiso639-1es-
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Maestría en Clínica Psicoanalítica
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TMAG_EIDAES_2024_PRMS.pdfTexto completo495.41 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons