Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2818
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lapenda, Agustina | - |
dc.contributor.author | Aguilar, Clara | - |
dc.contributor.author | Tomasini, Clara | - |
dc.coverage.spatial | ARG | - |
dc.coverage.temporal | 2022 | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T15:41:37Z | - |
dc.date.available | 2025-03-31 | - |
dc.date.issued | 2022-11 | - |
dc.identifier.citation | Lapenda, A., Aguilar, C., & Tomasini, C. . (2022). Describir objetos fotográficos: Reflexiones y recursos para su registro en bases de datos informáticas. Anuario TAREA, (9), 148-168 | - |
dc.identifier.issn | 2469-0422 | - |
dc.identifier.other | ANU_CIAP-TAREA_2022_9_148-168 | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2818 | - |
dc.description | Artículo de anuario | - |
dc.description.abstract | Este artículo aborda problemáticas detectadas en el trabajo con archivos y colecciones fotográficas –tanto públicas como privadas– relativas a la catalogación, gestión y acceso a la información de objetos fotográficos, a su correcta descripción y a los esquemas de metadatos y vocabulario utilizados para registrarlos. En función de esto, y mediante un enfoque interdisciplinario (archivística, humanidades, conservación, informática), ofrecemos un conjunto de recursos y lineamientos orientados a facilitar la carga y el acceso a la información relativa a documentos fotográficos, contemplando sus múltiples dimensiones y especificidades. Se presenta, además, un detalle de los antecedentes locales e internacionales que guiaron la elaboración de dichas herramientas, y se especifican algunos fundamentos y definiciones técnicas sobre las posibilidades de las bases de datos computacionales. Por último, se busca mostrar la importancia de la reflexión crítica y situada en el desarrollo e implementación de herramientas informáticas en acervos fotográficos. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 148-168 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita | es |
dc.relation.ispartofseries | Anuario TAREA : Archivos de arte en América Latina: aproximaciones críticas (noviembre 2022), 9(9) | - |
dc.relation.uri | https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1275 | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | FOTOGRAFÍA | es |
dc.subject | ARCHIVOS | es |
dc.subject | BASE DE DATOS | es |
dc.subject | CONSERVACIÓN | es |
dc.subject | PATRIMONIO | es |
dc.title | Describir objetos fotográficos. Reflexiones y recursos para su registro en bases de datos informáticas" | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil:Lapenda, Agustina; Centro de Arte y Patrimonio, Universidad de San Martín-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina | - |
dc.description.filiation | Fil:Aguilar, Clara. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. | - |
dc.description.filiation | Fil:Tomasini, Clara.Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura; Universidad Nacional de Tres de Febrero-Consejo Nacional de Ciencia y Técnica.Buenos Aires, Argentina. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/artículo | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Núm. 9 (2022) |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ANU_CIAP-TAREA_2022_9_148-168.pdf | 1.12 MB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License