Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1656
Title: | Construcción de argumentos y controversias socio-técnicas : análisis de la conflictividad surgida en la discusión del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza | Authors: | Manzur, Tomás | Keywords: | SOCIOLOGÍA;SOCIOLOGÍA POLÍTICA;GOBERNABILIDAD;POLÍTICA GUBERNAMENTAL;TENENCIA DE LA TIERRA;AGUA;ABASTECIMIENTO DE AGUA;PLAN PROVINCIAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (MENDOZA, ARGENTINA);ARGENTINA | Issue Date: | 2021 | Publisher: | Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | Source: | Manzur, T. (2021). Construcción de argumentos y controversias socio-técnicas : análisis de la conflictividad surgida en la discusión del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM | Abstract: | La tesis aborda el proceso de elaboración y discusión del Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza, con el objetivo de desentrañar el conflicto que subyació a la discusión de esa política de ordenamiento del territorio, reconociendo el rol de los argumentos movilizados durante ese proceso desarrollado entre 2012 y 2017. La investigación constituye un estudio de caso que deviene relevante por tratarse de un conflicto dado en torno a la discusión de una herramienta política de planificación territorial, lo que le otorgó la especial característica de enfrentar en discusión proyectos que expresan diversas territorialidades. Se aplicó una estrategia de corte cualitativo que recurrió a nutridas fuentes primarias y secundarias. A fin de dilucidar las relaciones entre los argumentos y las distintas territorialidades que se tensionaron en la disputa, indagamos sobre la lógica a partir de la cual se articularon los discursos sobre el territorio (y especialmente sobre el agua) en la discusión de la planificación territorial de la Provincia. Para ello, resultó central el análisis de las controversias sociotécnicas que tuvieron lugar durante la elaboración del Plan. A partir de su análisis pudimos observar qué actores sociales se involucraron en cada uno de los aspectos controvertidos, cuáles fueron los argumentos que movilizaron en cada caso y cómo se posicionaron en relación con las territorialidades tensionadas. Esta forma de enfocar el caso de estudio nos permitió comprender los procesos conflictivos de des/re-territorialización que impregnaron la elaboración de la política pública de ordenamiento territorial de Mendoza, a pesar de que sus procedimientos hayan sido estructurados desde un marco de consenso y gobernanza. |
Description: | Tesis de Doctorado |
URI: | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1656 | Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Doctorado en Sociología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TDOC_EIDAES_2021_MT.pdf | Texto completo | 10.32 MB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License