Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2837
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMasson, Laura-
dc.contributor.authorZamparini, Andrea Laura-
dc.date.accessioned2025-04-16T15:02:13Z-
dc.date.available2025-04-16T15:02:13Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationZamparini, A. L. (2022). Estrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputa [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM-
dc.identifier.otherTMAG_EIDAES_2022_ZAL-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2837-
dc.descriptionTesis de Maestría-
dc.description.abstractEsta tesis se propone explorar las diversas dimensiones de una política pública vinculada a la salud sexual y reproductiva (SSyR) con especial énfasis en la interrupción del embarazo y la anticoncepción inmediata pos aborto en el escenario del pos debate parlamentario sobre la legalización del aborto en 2018 en Argentina. Este momento fue considerado dentro del activismo feminista como la bisagra hacia una transformación social respecto al tema en cuanto a un mayor grado de aceptación, lo cual se denominó “despenalización social”. Mi trabajo de campo comenzó con un acercamiento y luego un involucramiento desde el activismo, en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina y posteriormente, observación participante y entrevistas en un centro de salud de un barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde el ciclo de la política de SSyR toma contacto con sus destinatarias. Asimismo, para comprender las dinámicas de interacción e intervención de un circuito institucional y activista en lo relativo a la implementación de la mencionada política, he considerado también el análisis socio-histórico y la bibliografía institucional sobre las políticas de SSyR. Los contenidos de esta tesis se organizan en tres capítulos que abordan: la evolución de la política de SSyR dentro de una trama institucional en un contexto socio-histórico particular y de escasez de recursos; las tensiones que se vislumbran en la práctica de las/os trabajadoras/es de la salud debido a esa evolución y cambio que habilitan la negociación entre efectoras y destinatarias donde se ponen en acto diversas dimensiones morales, tensiones y necesidades, y finalmente, las disputas de sentido, tensiones y acuerdos así como los modos de apropiación y resignificación que se revelan a la luz de un proceso de construcción singular del equipo de SSyR que lleva adelante la política. Se trata, en definitiva, de los diferentes modos de concebir la experiencia, el pasaje por la misma y dilucidar las relaciones sociales y de poder.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent164 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Socialeses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURALes
dc.subjectETNOLOGÍAes
dc.subjectPOLÍTICA GUBERNAMENTALes
dc.subjectPOLÍTICA DE SALUDes
dc.subjectDERECHOS REPRODUCTIVOSes
dc.subjectABORTOes
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJERes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleEstrategias sobre anticoncepción y aborto : etnografía de una política pública en disputaes
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Zamparini, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
item.languageiso639-1es-
Appears in Collections:Maestría en Antropología Social
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TMAG_EIDAES_2022_ZAL.pdfTexto completo1.03 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons