Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2904
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLópez Loveira, Elsa Gabriela-
dc.contributor.advisorAffranchino, Gustavo Osvaldo-
dc.contributor.authorMuñoz Burgos, Micaela-
dc.coverage.spatialZárate (city) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)-
dc.coverage.temporal2025-
dc.date.accessioned2025-05-12T20:37:08Z-
dc.date.available2025-05-12-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMuñoz Burgos, M. (2025) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes con recuperación de agua para una industria de vidrios de seguridad automotriz en Zárate, provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental-
dc.identifier.otherPFI EHyS-3IA 2025 MBM-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2904-
dc.descriptionProyecto Final Integrador-
dc.description.abstractEl presente proyecto desarrolla el diseño teórico-técnico de una planta de tratamiento de efluentes líquidos (PTEL) para una industria de vidrios de seguridad automotriz en Zárate, provincia de Buenos Aires. Su objetivo es garantizar que los vertidos al Río Paraná de las Palmas cumplan con la normativa ambiental vigente. La PTEL tratará 114 m3/día de efluente industrial y 30 m3/día de efluente cloacal, ya que la empresa debe gestionar estos últimos debido a la ausencia de red cloacal en la zona. Los efluentes industriales, provenientes del proceso productivo y lavado de equipos, presentan alta carga de DQO, DBO, sólidos en suspensión, grasas y aceites, lo que exige un tratamiento eficiente para evitar contaminación. El estudio incluye un diagnóstico ambiental, caracterización del efluente y análisis normativo ambiental. Se evaluaron tres alternativas de tratamiento, seleccionando la que combina rejas finas y canasto, ecualizador, coagulador estático, cámara de floculación, sedimentador primario y un biorreactor de membrana (MBR). Además, se diseña un sistema de tratamiento de lodos y un sistema de ultrafiltración para reutilizar el agua en limpieza. El proyecto contempla el diseño del sistema de conducción, cómputo y presupuesto, planos de las unidades de tratamiento y el estudio de impacto ambiental (EsIA). Se concluye que la PTEL es viable técnica, económica, social y ambientalmente, contribuyendo a la sostenibilidad y gestión responsable del recurso hídrico.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent207 p.es
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambientales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTALes
dc.subjectAGUAS RESIDUALESes
dc.subjectEFLUENTE INDUSTRIALes
dc.subjectINDUSTRIA DEL VIDRIOes
dc.subjectTRATAMIENTO DE DESHECHOSes
dc.titleDiseño de una planta de tratamiento de efluentes con recuperación de agua para una industria de vidrios de seguridad automotriz en Zárate, provincia de Buenos Aires.es
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.description.filiationFil: Muñoz Burgos, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental
Files in This Item:
File SizeFormat
PFI EHyS-3IA 2025 MBM.pdf14.96 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons