Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3033
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGuz, Lucas Martin-
dc.contributor.authorAbril, Agustina-
dc.coverage.spatialPilar (neighborhood) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)-
dc.coverage.temporalstart=2023 end=2024-
dc.date.accessioned2025-07-10T20:40:31Z-
dc.date.available2025-07-10-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAbril, A. (2024) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes líquidos para una industria de productos del cuidado del hogar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental-
dc.identifier.otherPFI EHyS-3IA 2024 AA-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3033-
dc.descriptionProyecto Final Integrador-
dc.description.abstractEl proyecto desarrolla el diseño de una planta de tratamiento de efluentes líquidos para una industria de productos de cuidado del hogar. Estos efluentes, son generados en el área productiva principalmente por lavados. El mismo se encuentra caracterizado por contener variaciones en pH, compuestos orgánicos, sólidos suspendidos y detergentes. Es por ello que requieren depuración antes de su liberación al medio ambiente para evitar impactos negativos. La planta, ubicada en el parque industrial de Pilar, trata 141,6 m³/d de efluente industrial y 74,78 m³/d de efluente cloacal. Inicialmente, se diagnostica la situación actual, se describe el proceso productivo y se caracterizan los residuos sólidos, gaseosos y líquidos, junto con la normativa aplicable. Se presentan dos alternativas de tratamiento: una tradicional y una innovadora. Tras evaluar la efectividad, superficie requerida y costos, se selecciona la alternativa innovadora. El sistema seleccionado incluye pretratamiento con rejas manuales y ecualización, tratamiento primario con coagulación-floculación, sedimentación primaria, un reactor de oxidación avanzada tipo Fenton, tratamiento biológico con membranas (MBR) y un tratamiento terciario con un laberinto de cloración. También se propone un tratamiento de lodos. Finalmente, se confeccionan los planos de las unidades de tratamiento y se realiza el Estudio de Impacto Ambiental.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent226 p.es
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambientales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTALes
dc.subjectPLANTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS QUÍMICOSes
dc.subjectPRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA EL HOGARes
dc.subjectPLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTESes
dc.subjectGESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS ORGÁNICOSes
dc.titleDiseño de una planta de tratamiento de efluentes líquidos para una industria de productos del cuidado del hogar.es
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.description.filiationFil: Abril, Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental
Files in This Item:
File SizeFormat
PFI EHyS-3IA 2024 AA.pdf15.2 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons