Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3129
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPattacini, Valeria-
dc.contributor.authorAgüero Clarembaux, Iñaki-
dc.date.accessioned2025-10-15T14:48:51Z-
dc.date.available2025-10-15T14:48:51Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAgüero Clarembaux, I. (2025).Explorando un régimen internacional de observación electoral : perspectivas teóricas y prácticas [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.-
dc.identifier.otherTLIC_EPYG_2025_ACI-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3129-
dc.description.abstractEn los últimos años ha existido una creciente participación de misiones de observación electoral (MOE) como mecanismos de consulta y vigilancia en las jornadas electorales de varias naciones. En sus comienzos, estos cuerpos de observadores se encargaban principalmente de atestiguar el traspaso de gobiernos autoritarios o dictatoriales a democracias políticas. En años recientes, la labor de estas misiones ha pasado a ser de carácter más técnico, de soporte institucional y promoción del sufragio hacia las sociedades votantes, principalmente de nuestra región latinoamericana, conformando un ecosistema de actores, prácticas y procedimientos a escala de un posible régimen internacional. Las investigaciones académicas en esta materia se sitúan en diversos campos de las ciencias sociales; ciencia política, sociología, sistemas electorales y las relaciones internacionales, aunque notablemente esta última de manera poco desarrollada. Este trabajo utilizó un enfoque metodológico cualitativo basado en el análisis de contenido de textos, manuales y documentos en orden de realizar un estudio abarcativo que respete la singularidad de cada caso y sus respectivos aportes. Se recopilaron y relevaron en detalle declaraciones, protocolos y manuales de organizaciones e instituciones internacionales destacadas del ámbito de la observación electoral (OE), de ONU, OEA, UE, COPA, IIDH, entre otras. El análisis pretende centrarse en las perspectivas teóricas de regímenes para entender el papel que desempeñan ciertas normas, valores y discursos internacionales. A través de este estudio se pretendió explorar y relevar acerca de los motivos e intereses entre estados, instituciones de promoción democrática, organismos internacionales, la sociedad civil y actores afines que llevaron a la conformación de ciertas normas democráticas universales y prácticas que sostenidas en el tiempo podrían haber configurado un posible régimen internacional de la observación electoral.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent38 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobiernoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"es
dc.subjectDEMOCRACIAes
dc.subjectSISTEMA ELECTORALes
dc.subjectELECCIONESes
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALESes
dc.titleExplorando un régimen internacional de observación electoral : perspectivas teóricas y prácticases
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageARGes
dc.description.filiationFil: Agüero Clarembaux, Iñaki. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes
dc.type.unsamTesis de Licenciaturaes
item.fulltextCon texto completo-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Relaciones Internacionales
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TLIC_EPYG_2025_ACI.pdfTexto completo474.66 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons