Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3129
Title: | Explorando un régimen internacional de observación electoral : perspectivas teóricas y prácticas | Authors: | Agüero Clarembaux, Iñaki | Keywords: | DEMOCRACIA;SISTEMA ELECTORAL;ELECCIONES;RELACIONES INTERNACIONALES | Issue Date: | 2025 | Publisher: | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno | Source: | Agüero Clarembaux, I. (2025).Explorando un régimen internacional de observación electoral : perspectivas teóricas y prácticas [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. | Abstract: | En los últimos años ha existido una creciente participación de misiones de observación electoral (MOE) como mecanismos de consulta y vigilancia en las jornadas electorales de varias naciones. En sus comienzos, estos cuerpos de observadores se encargaban principalmente de atestiguar el traspaso de gobiernos autoritarios o dictatoriales a democracias políticas. En años recientes, la labor de estas misiones ha pasado a ser de carácter más técnico, de soporte institucional y promoción del sufragio hacia las sociedades votantes, principalmente de nuestra región latinoamericana, conformando un ecosistema de actores, prácticas y procedimientos a escala de un posible régimen internacional. Las investigaciones académicas en esta materia se sitúan en diversos campos de las ciencias sociales; ciencia política, sociología, sistemas electorales y las relaciones internacionales, aunque notablemente esta última de manera poco desarrollada. Este trabajo utilizó un enfoque metodológico cualitativo basado en el análisis de contenido de textos, manuales y documentos en orden de realizar un estudio abarcativo que respete la singularidad de cada caso y sus respectivos aportes. Se recopilaron y relevaron en detalle declaraciones, protocolos y manuales de organizaciones e instituciones internacionales destacadas del ámbito de la observación electoral (OE), de ONU, OEA, UE, COPA, IIDH, entre otras. El análisis pretende centrarse en las perspectivas teóricas de regímenes para entender el papel que desempeñan ciertas normas, valores y discursos internacionales. A través de este estudio se pretendió explorar y relevar acerca de los motivos e intereses entre estados, instituciones de promoción democrática, organismos internacionales, la sociedad civil y actores afines que llevaron a la conformación de ciertas normas democráticas universales y prácticas que sostenidas en el tiempo podrían haber configurado un posible régimen internacional de la observación electoral. |
URI: | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3129 | Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Licenciatura en Relaciones Internacionales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TLIC_EPYG_2025_ACI.pdf | Texto completo | 474.66 kB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License