Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/823
Title: | La enfermedad como metáfora del pecado : el cuerpo enfermo y doloroso en los discursos escritos y visuales de la Iglesia entre los siglos XVI y XVIII en el Virreinato del Perú | Authors: | Vinci, Silvina Mariana | Keywords: | HISTORIA DEL ARTE;ENFERMEDAD;IGLESIA;ICONOGRAFÍA;PERÚ | Issue Date: | 2018 | Publisher: | Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales | Source: | Vinci, S. M. (2018). La enfermedad como metáfora del pecado : el cuerpo enfermo y doloroso en los discursos escritos y visuales de la Iglesia entre los siglos XVI y XVIII en el Virreinato del Perú [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM | Abstract: | Esta tesis propone, como tema de investigación, que la enfermedad como metáfora del pecado fue un recurso literario y visual utilizado por la Iglesia en su discurso a lo largo de la historia y, en particular, en el marco de la producción de textos e imágenes de los siglos XVI al XVIII en el Virreinato del Perú. Este trabajo pretende develar la siguiente pregunta: ¿de qué modos se plasmó en imágenes esta metáfora? Es decir, ¿a partir de qué estrategias se transforma el recurso lingüístico en recurso visual? Y es aquí donde el artista del período seguramente se encontró con la dificultad de cómo mostrar en imágenes las palabras de la Iglesia: ¿cómo se representa la enfermedad? ¿cómo encarnar en un lienzo la idea de enfermedad asociada al pecado? ¿De qué modo se presentó el concepto de enfermedad en la producción escrita y visual de la Iglesia virreinal? ¿Cómo repercutieron los conceptos de cuerpo y enfermedad utilizados por las culturas precolombinas durante el periodo colonial? Por lo tanto, el objetivo principal de esta tesis será el de dar respuesta a los cuestionamientos planteados en el párrafo anterior, a través de un proceso en el que pondremos en dialogo las fuentes escritas con las imágenes para intentar descubrir de qué forma el artista colonial representó las enfermedades, del cuerpo y alma, en función de los discursos vinculados a la extirpación de idolatrías. De manera que nuestro objeto de estudio lo constituye un conjunto de fuentes escritas de la América colonial de los siglos XVI al XVII, así como un corpus de imágenes del mismo período temporal, y algunas del siglo XVIII, conformado en particular por las series de pinturas sobre el tema de Novísimos presentes en los templos andinos de Carabuco, de Curahura de Carangas y de Caquiaviri. En consecuencia, la relación imagen y palabra es fundamental en todo nuestro trabajo y la metodología que nos brinda la historia de la cultura será la que aplicaremos para encontrar las respuestas a nuestros cuestionamientos. Insertamos las imágenes dentro de un tejido cultural amplio y realizamos un análisis sincrónico y diacrónico de las fuentes, es decir, analizamos objetos heterogéneos contemporáneos (imágenes respecto de textos) y objetos homogéneos a lo largo del tiempo (imágenes respecto de imágenes). |
Description: | Tesis de Maestría |
URI: | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/823 | Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMAG_IDAES_2018_VSM.pdf | Texto completo | 9.65 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
80
checked on May 3, 2024
Download(s)
757
checked on May 3, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License