Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/871
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Silla, Rolando | - |
dc.contributor.author | Perri, Serafina | - |
dc.date.accessioned | 2019-09-24T13:53:20Z | - |
dc.date.available | 2019-09-24 | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Perri, S. (2016). Cuando volaban peinetones en la Alameda : cuestiones de clase, género y raza, antes y durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 1825-1840) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM | - |
dc.identifier.other | TMAG_IDAES_2016_PS | - |
dc.identifier.uri | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/871 | - |
dc.description | Tesis de Maestría | - |
dc.description.abstract | Esta tesis busca analizar cómo a partir de un objeto urbano suntuario femenino, el peinetón, es posible encontrar relaciones entre clase social, relaciones entre los sexos, políticas y raciales en un sector social de Buenos Aires hacia la primera mitad del Siglo XIX. Trata sobre el peinetón, las representaciones que de él se hicieron y su uso efectivo (museístico y el de la cultura material). Problematiza sus usos y significados, presentes y pasados. Es el resultado de un estudio diacrónico, pluridimensional (político - social - cultural y simbólico) y transtemporal que va del presente al pasado y del pasado al presente, de los museos actuales al siglo XIX y viceversa. Sigue un diseño multidisciplinar (socioantropomuseológico) centrado en el trabajo en museos como fuente principal. Es una compilación en la que se intentaron agotar todos los registros (periodístico, literario, pictórico, gráfico y los propios peinetones en museos). A partir de ello se desarrollan los siguientes temas centrales: 1) la influencia de la tradición inventada en la generación de sentidos respecto al peinetón (de ahí la desactualizada bibliografía, ya que son los historiadores y ensayistas de parte del siglo XX los que redescubrieron e 'inventaron' ; 2) los significados actuales que tiñen la mirada sobre el pasado. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 209 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | HISTORIA CULTURAL | es |
dc.subject | CLASE SOCIAL | es |
dc.subject | COSTUMBRES Y TRADICIONES | es |
dc.subject | MODA | es |
dc.subject | SOCIOLOGÍA CULTURAL | es |
dc.subject | ROSAS, JUAN MANUEL DE, 1793-1877 | es |
dc.subject | ARGENTINA | es |
dc.title | Cuando volaban peinetones en la Alameda : cuestiones de clase, género y raza, antes y durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 1825-1840) | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.coverage | ARG | es |
dc.description.filiation | Fil: Perri, Serafina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMAG_IDAES_2016_PS.pdf | Texto completo | 4.81 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
67
checked on May 3, 2024
Download(s)
803
checked on May 3, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License