Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Knoll, Patricia | |
dc.contributor.author | Burgos, Julián | |
dc.contributor.author | Cateni, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2019-10-11T22:18:40Z | |
dc.date.available | 2019-10-11T22:18:40Z | |
dc.date.issued | 2019-07 | |
dc.identifier.other | TFPP EEYN 2019 BJ-CN-DM | |
dc.identifier.uri | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo está orientado a explicar la importancia que puede tener la inversión estratégica en investigación y desarrollo para la prosperidad de las naciones. Se seleccionó una muestra de diez paises, cinco desarrollados y cinco en desarrollo, para el período 1996-2016. Para reflejar cómo han invertido a través del tiempo estas naciones, se han utilizado datos recolectados principalmente del Banco Mundial en relación al gasto en I+D expresada como porcentaje del PBI. Además, se relaciona esta variable con otras de carácter económico y social que consideramos principales para identificar el grado de desarrollo de un país : PBI, PBI per cápita, desempleo y esperanza de vida al nacer. Finalmente, dilucidamos como estas variables son afectadas positivamente por aumentar la inversión en I+D, tanto para países que son desarrollados como para aquellos que se encuentran en proceso de desarrollo. Por lo tanto, este trabajo muestra que cuanto más se invierta en I+D, mejores índices para las variables seleccionadas registrarán los países y por ende mejor encaminadas hacia el desarrollo se encontrarán. | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.subject | INVESTIGACION Y DESARROLLO | es |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | es |
dc.subject | CRECIMIENTO ECONOMICO | es |
dc.title | I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil: Burgos, Julián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios | |
dc.description.filiation | Fil: Cateni, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios | |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFPP EEYN 2019 BJ-CN-DM.pdf | Texto completo | 2.53 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
170
checked on May 3, 2024
Download(s)
175
checked on May 3, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License