Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3034
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFranchini, Paola-
dc.contributor.authorPernía, Lucía-
dc.date.accessioned2025-07-15T15:33:35Z-
dc.date.available2025-07-15T15:33:35Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPernía, L. (2024). Imperialismo estadounidense en América Latina en el siglo XXI [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.-
dc.identifier.otherTLIC_EPYG_2024_LP-
dc.identifier.urihttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3034-
dc.descriptionTesis de Licenciatura-
dc.description.abstractEste trabajo se propone analizar el imperialismo estadounidense y, en específico, sus mecanismos de injerencia en relación con el giro a la izquierda experimentado en América Latina en el siglo XXI. El análisis se centra en responder si el giro a la izquierda tiene algún efecto sobre estos mecanismos, los cuales, tienen que ver con el uso del poder duro, el poder blando y la guerra híbrida para desgastar a los gobiernos que han quebrado, en mayor o menor medida, su alineamiento con los postulados del Consenso de Washington. Entendiendo que el imperialismo es una forma de dominación de un país sobre otros países, el argumento general de la presente investigación es que el giro a la izquierda genera la sofisticación de los mecanismos de injerencia estadounidenses. Para probar dicha modificación, se analizan los casos paradigmáticos de la centroizquierda y el núcleo bolivariano, Argentina y Venezuela, identificando los mecanismos de injerencia estadounidenses en hechos concretos acontecidos en los países seleccionados. En este trabajo, se utiliza el método histórico comparado para el estudio de ambos casos, estableciendo similitudes y diferencias, de acuerdo con el análisis desarrollado.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent61 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobiernoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"es
dc.subjectIMPERIALISMOes
dc.subjectPODER POLÍTICOes
dc.subjectHISTORIA POLÍTICAes
dc.subjectAMÉRICA LATINAes
dc.subjectESTADOS UNIDOSes
dc.titleImperialismo estadounidense en América Latina en el siglo XXIes
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)es
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.coverageUSAes
dc.description.filiationFil: Pernía, Lucía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Appears in Collections:Licenciatura en Ciencia Política
Files in This Item:
File Description SizeFormat
TLIC_EPYG_2024_PL.pdfTexto completo600.17 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons