Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1326
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mignaqui, Vera | - |
dc.contributor.author | Sajoux, Juan Pedro | - |
dc.date.accessioned | 2021-02-24T22:00:30Z | - |
dc.date.available | 2021-02-24 | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Sajoux, J. P. (2020) Diseño de un Humedal Construido a Escala Piloto para el tratamiento de las aguas contaminadas del Arroyo Morales. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental | - |
dc.identifier.other | PFI 3IA 2020 SJP | - |
dc.identifier.uri | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1326 | - |
dc.description | Proyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental | - |
dc.description.abstract | El Arroyo Morales se ubica en el sector alto y medio de la Cuenca Matanza Riachuelo. Al ser uno de los principales cuerpos de agua lóticos de la región, recibe de forma intensiva la contaminación asociada al aporte de nutrientes y materia orgánica generado por actividades antrópicas como la agricultura, agroindustria y efluentes cloacales. Su bajo caudal, hace de este arroyo, un sistema con baja capacidad de autodepuración. Es por ello que a lo largo de su cauce presenta claros signos de eutrofización, presencia de agentes tóxicos y patógenos. Actualmente la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) tiene interés de investigar sistemas de humedales construidos como posible tecnología de remediación de las aguas del A. Morales. Este Proyecto Final Integrador tuvo por objetivo el diseño de un Humedal Construido a Escala Piloto (HCEP) destinado a estudiar la capacidad de remoción de los contaminantes presentes en el A. Morales. La información recopilada será de fundamental importancia para un eventual diseño a escala real. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 186 p. | - |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | - |
dc.subject | CUENCA MATANZA-RIACHUELO | es |
dc.subject | AGUA SUPERFICIAL | es |
dc.subject | AGROINDUSTRIA | es |
dc.subject | PROYECTO PILOTO | es |
dc.subject | ACTIVIDAD CIENTÍFICA | es |
dc.title | Diseño de un Humedal Construido a Escala Piloto para el tratamiento de las aguas contaminadas del Arroyo Morales. | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.description.filiation | Fil: Sajoux, Juan Pedro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. Buenos Aires, Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PFI 3IA 2020 SJP.pdf | Texto completo | 8.24 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
146
checked on May 3, 2024
Download(s)
341
checked on May 3, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License