Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2522
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Paura, Vilma | - |
dc.contributor.author | Santin, Victoria | - |
dc.date.accessioned | 2024-04-16T17:50:38Z | - |
dc.date.available | 2024-04-16T17:50:38Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Santin, V. (2023). La perspectiva de género en el diseño de programas de empleo y/o capacitaciones en la Argentina 2002-2018. Lo explícito, lo implícito y lo ausente [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. | - |
dc.identifier.other | TMAG_EPYG_2023_SV | - |
dc.identifier.uri | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2522 | - |
dc.description | Tesis de Maestría | - |
dc.description.abstract | La tesis se organizó en cuatro capítulos. En primer lugar, se presentan las agendas de investigación asociadas a los programas de fomento de empleo y capacitaciones y a la perspectiva de género en las que se apoyan los ejes conceptuales que guían el trabajo. Luego, se desarrollan consideraciones sobre los aspectos de diseño de las políticas públicas como marco para la propuesta analítica. Por último, se describe la metodología utilizada para llevar a cabo el análisis y el proceso de construcción de las matrices. En el segundo capítulo se presentan los ocho programas seleccionados a partir de su contextualización y el detalle de los elementos considerados más relevantes. Luego, en el capítulo 3 se desarrollan las matrices elaboradas como herramienta teórica y empírica y los hallazgos. En la cuarta sección se exponen las conclusiones de la investigación a partir de las preguntas que guiaron la indagación y las respuestas que alcanzamos. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 112 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" | es |
dc.subject | ESTADO | es |
dc.subject | POLÍTICA DE DESARROLLO | es |
dc.subject | POLÍTICA DE EMPLEO | es |
dc.subject | IGUALDAD DE GÉNERO | es |
dc.subject | ARGENTINA | es |
dc.title | La perspectiva de género en el diseño de programas de empleo y/o capacitaciones en la Argentina 2002-2018. Lo explícito, lo implícito y lo ausente | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | es |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.coverage | ARG | es |
dc.description.filiation | Fil: Santin, Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Appears in Collections: | Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMAG_EPYG_2023_SV.pdf | Texto completo | 690.76 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License