Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2829
Title: Patria : la travesía del Atlántico : historia de un concepto entre Argentina y España.
Authors: Landa, Lucía 
Keywords: CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA;IDENTIDADES POLÍTICAS;HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL;ESTUDIO COMPARATIVO;CONCEPTO FUNCIONAL
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
Source: Landa, L. (2024) Patria : la travesía del Atlántico : historia de un concepto entre Argentina y España. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
Abstract: 
Los responsables de la campaña de Unidos Podemos -coalición electoral española entre el partido Podemos y otras agrupaciones de izquierda- y los dirigentes del peronismo del último mandato presidencial (2007-2015) incorporaron en sus construcciones discursivas el concepto «patria». El Frente para la Victoria lanzó el lema “La patria es el otro”, y Unidos Podemos, en las elecciones de 2016, difundió la frase “La patria eres tú”. En ambos casos la utilización del término fue central pero la operación aplicada fue diferente. Mientras, la ex presidente Cristina Fernández, utilizó el término patria buscando producir un cambio conceptual: modificar el antagonismo inscripto en el concepto a través de las identidades políticas patria y anti-patria forjadas en el primer peronismo, Pablo Iglesias Turrión, dirigente de la coalición Unidos Podemos, empleó patria para cuestionar, remover, la apropiación conceptual realizada por la derecha política. En el caso argentino, el lema implica un contenido emotivo y supone el objetivo de desarrollar políticas públicas inclusivas. La situación es diferente en España, donde Iglesias, advierte la incomodidad ideológica que implica el uso de patria en su país y la coalición partidaria debe crear un potencial electorado. Sin embargo, sostiene la importancia de reivindicar patria porque es una de las banderas simbólicas principales para un país. Los dos lemas funcionan como punto de partida para alcanzar el objetivo general de la investigación que es el estudio comparativo del concepto «patria» y su utilización en el lenguaje político en los dos países. Asimismo, nos proponemos analizar si la actualización del concepto Patria en Podemos es una translación del concepto en función de una lectura de la política latinoamericana y argentina.
Description: 
Tesis de Maestría
URI: http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2829
Other Identifiers: TMAG ESHUM 2024 LL
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Maestría en Historia Conceptual

Files in This Item:
File SizeFormat
TMAG ESHUM 2024 LL.pdf613.08 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons