Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3025
Title: | Proyecto Ambiental en la Antártida : diseño de una planta de tratamiento de efluentes cloacales con tratamiento de contaminantes emergentes, planta potabilizadora y gestión integral de residuos para la Base Esperanza. | Authors: | Cherny, Federico | Keywords: | GESTIÓN AMBIENTAL;PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES;PLANTA POTABILIZADORA;GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS;LAGO BOECKELLA | Issue Date: | 2024 | Publisher: | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental | Source: | Cherny, F. (2024) Proyecto Ambiental en la Antártida : diseño de una planta de tratamiento de efluentes cloacales con tratamiento de contaminantes emergentes, planta potabilizadora y gestión integral de residuos para la Base Esperanza. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental | Abstract: | El proyecto a realizar en la Base Antártica Conjunta Esperanza (BACE) aborda el diseño del tratamiento de efluentes cloacales, la potabilización de agua y la gestión de residuos. Esto incluye la creación de plantas de tratamiento, galpones calefaccionados, y redes de distribución de agua y recolección de efluentes. La iniciativa busca proteger el ecosistema antártico y la salud de los residentes, que son 66 personas permanentes y hasta 142 durante la Campaña Antártica de Verano. El agua para consumo se obtiene del Lago Boeckella y se potabiliza para cumplir con el Código Alimentario Argentino. Los efluentes cloacales se dirigen a una planta de tratamiento que incluye una etapa de tratamiento de contaminantes emergentes mediante un filtro de carbón activado y una cámara de luz UV. Parte del agua tratada se reutiliza en los baños, mientras que el resto se vierte en el Chorrillo Prasiola conforme a la normativa correspondiente. Los caños se diseñaron con un sistema de calefacción para evitar congelamientos. El proyecto incluye un manual de operaciones para asegurar una correcta gestión anual, y un sistema de gestión de residuos con disposición inicial diferenciada y una compactadora para reducir el volumen. Además, se realizó un estudio de impacto ambiental, concluyendo que el proyecto es viable y proponiendo un plan de gestión ambiental y social para mitigar posibles impactos negativos. |
Description: | Proyecto Final Integrador |
URI: | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3025 | Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
PFI EHyS-3IA 2024 CHF.pdf | 5.07 MB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License