Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3070
Title: Entre los etterlatte : una etnografía sobre los dejados atrás por suicidio en Noruega
Authors: Ose, Knut Nesland 
Keywords: ANTROPOLOGÍA CULTURAL;SUICIDIO;RELACIONES ENTRE PARES;FAMILIA;DESARROLLO MORAL;NORUEGA
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
Source: Ose, K. N. (2024). Entre los etterlatte : una etnografía sobre los dejados atrás por suicidio en Noruega [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
Abstract: 
Este trabajo analiza algunas de las muchas secuelas sociales del suicidio: la construcción de una comunidad moral noruega por parte de los etterlatte por suicidio – los dejados atrás – donde desarrollan una moralidad nativa colectivizando el duelo. En este proceso, los traumas de cada uno se vuelven un trauma colectivo. Lo que une a los etterlatte es la pérdida de un familiar querido, un sufrimiento compartido, lo cual fomenta la solidaridad interna al grupo y produce una comunidad basada en el entendimiento empático y el cuidado recíproco. En esta investigación utilicé el método etnográfico de la observación participante y las conversaciones, en distintas ciudades del país escandinavo, mi país de formación y residencia. Asimismo, utilicé teorías de la antropología del dolor y de la moralidad para analizar las prácticas nativas. Método y teoría me sirvieron para entender cómo los dejados atrás por suicidio, al participar en Leve – la asociación nacional para los dejados atrás por suicidio en Noruega – y al asociarse con pares, convierten su duelo en una ventaja y, así, pasan de ser sufrientes a ser duelistas. Para este propósito, el trabajo analiza dos categorías nativas fundamentales, los ya integrados y los nuevos, cuya unificación constituye una tarea fundamental dentro de la organización. La tesis sostendrá que el suicidio produce una nueva estructura social que se basa en una moralidad que, a su vez, acarrea un sentimiento de responsabilidad hacia otros en la misma condición. Además, aunque en una dimensión secundaria, sostendrá que dichos procesos desafían la individualización y medicalización del duelo, la tendencia de los estudios académicos sobre la temática y las estadísticas nacionales.
Description: 
Tesis de Maestría
URI: http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/3070
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Maestría en Antropología Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat
TMAG_EIDAES_2024_OKN.pdfTexto completo5.07 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons