Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2904
Title: | Diseño de una planta de tratamiento de efluentes con recuperación de agua para una industria de vidrios de seguridad automotriz en Zárate, provincia de Buenos Aires. | Authors: | Muñoz Burgos, Micaela | Keywords: | GESTIÓN AMBIENTAL;AGUAS RESIDUALES;EFLUENTE INDUSTRIAL;INDUSTRIA DEL VIDRIO;TRATAMIENTO DE DESHECHOS | Issue Date: | 2025 | Publisher: | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental | Source: | Muñoz Burgos, M. (2025) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes con recuperación de agua para una industria de vidrios de seguridad automotriz en Zárate, provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental | Abstract: | El presente proyecto desarrolla el diseño teórico-técnico de una planta de tratamiento de efluentes líquidos (PTEL) para una industria de vidrios de seguridad automotriz en Zárate, provincia de Buenos Aires. Su objetivo es garantizar que los vertidos al Río Paraná de las Palmas cumplan con la normativa ambiental vigente. La PTEL tratará 114 m3/día de efluente industrial y 30 m3/día de efluente cloacal, ya que la empresa debe gestionar estos últimos debido a la ausencia de red cloacal en la zona. Los efluentes industriales, provenientes del proceso productivo y lavado de equipos, presentan alta carga de DQO, DBO, sólidos en suspensión, grasas y aceites, lo que exige un tratamiento eficiente para evitar contaminación. El estudio incluye un diagnóstico ambiental, caracterización del efluente y análisis normativo ambiental. Se evaluaron tres alternativas de tratamiento, seleccionando la que combina rejas finas y canasto, ecualizador, coagulador estático, cámara de floculación, sedimentador primario y un biorreactor de membrana (MBR). Además, se diseña un sistema de tratamiento de lodos y un sistema de ultrafiltración para reutilizar el agua en limpieza. El proyecto contempla el diseño del sistema de conducción, cómputo y presupuesto, planos de las unidades de tratamiento y el estudio de impacto ambiental (EsIA). Se concluye que la PTEL es viable técnica, económica, social y ambientalmente, contribuyendo a la sostenibilidad y gestión responsable del recurso hídrico. |
Description: | Proyecto Final Integrador |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/2904 | Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
PFI EHyS-3IA 2025 MBM.pdf | 14.96 MB | Adobe PDF | View/Open |
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License